Home
/
/
¿Estás descuidando estos 3 elementos esenciales de un sitio web empresarial?
7 Minuti

¿Estás descuidando estos 3 elementos esenciales de un sitio web empresarial?

AdobeStock_109998677 (4).jpeg

Todo el mundo necesita una página web

Tras el auge de internet a mediados de los años 90, las empresas comenzaron a dar el salto al mundo digital, creando inicialmente sitios web como complemento a la experiencia presencial. Con el tiempo, la estrategia digital ha pasado de ser algo secundario a ocupar un lugar destacado. Hoy en día, es difícil no dar importancia al sitio web de una organización.

Tu sitio web no es, ni debería ser, un simple escaparate, sino una forma auténtica y atractiva de presentar tus productos, servicios e identidad corporativa a los clientes potenciales.

Al final, los sitios web influyen en el 97% de los compradores antes de que tomen una decisión de compra. E incluso si, por ejemplo, operas en el sector público para ciudadanos que no comprarán directamente, tu presencia web debe comunicar claramente quién eres, qué haces y cómo realizar tareas concretas. Los sitios web más eficaces son aquellos que logran captar la atención de los visitantes y presentan un servicio eficaz a los usuarios habituales.

A un nivel más básico, la mayoría de las empresas, incluidas las grandes, cuentan con un software para sitios web que puede manejar esta premisa hasta cierto punto. Pero si estás pensando a largo plazo, es posible que tu plataforma de desarrollo web actual no cubra de manera correcta tres elementos críticos: la seguridad, la accesibilidad y la escalabilidad.

Seguridad: Adopta un Enfoque Minucioso y Proactivo

Cada día, alrededor de 30.000 sitios web son hackeados. Eso suma casi un millón de sitios web al mes.

Son cifras alarmantes, teniendo en cuenta la cantidad de empresas que protegen datos confidenciales de usuarios y negocios. Y si tu sitio web y sus aplicaciones alojadas no pueden permitirse interrupciones inesperadas, la seguridad también debe ser una prioridad a la hora de evaluar la eficacia del software de tu sitio web.

La mayoría de los proveedores de software para sitios web cuentan con las funciones básicas, como el cifrado del tráfico web y la incorporación de la autenticación multifactorial (MFA) y la autenticación federada. Sin embargo, no todos priorizan de forma adecuada la seguridad.

Entonces, ¿qué debe ofrecer una plataforma web verdaderamente segura? A continuación te indicamos algunos aspectos clave que hay que tener en cuenta: 

  • Protección Certificada. Aunque debes seguir las prácticas recomendadas de seguridad al crear tu sitio web, las certificaciones confirman la base segura de la plataforma, lo que te permite concentrarte en las necesidades concretas de seguridad de tu sitio web en lugar de abordar las vulnerabilidades de la plataforma. Entre las certificaciones clave se incluyen ISO/IEC 27001 y SOC 2 (Tipo 1 y 2) para la seguridad general, ISO/IEC 27017 y CSA STAR (Nivel 1 y 2) para la seguridad cloud, e ISO/IEC 27018 y HIPAA para la privacidad de los datos (HIPAA solo se aplica al sector sanitario).

  • Control de acceso de usuarios. Muchas empresas pueden necesitar ir más allá de las funciones estándar que ofrece el software básico para sitios web y crear funciones personalizadas que otorguen permisos muy concretos para garantizar que solo los usuarios adecuados accedan o editen el contenido. Nadie debería poder realizar cambios sin autorización, ya sea de forma accidental o intencionada en el caso de un ciberdelincuente. Esto es importante tanto si se trata de una universidad que distingue entre administradores, profesores y estudiantes, como si se trata de un fabricante con un microsite diferente para cada uno de sus distribuidores.

  • Medidas de seguridad para aplicaciones. ¡Capas, capas y más capas! Protege tu servicio web como si fuera una cámara acorazada con múltiples capas, con una de permisos IP, una de autenticación, una de políticas de acceso al servicio y una de permisos de usuario. Estas capas refuerzan las defensas de tu sitio web.

Protección Mejorada Mediante la Implementación Cloud

El alojamiento con el proveedor cloud adecuado puede ser más seguro que el self-hosting. ¿Tu proveedor de plataforma permite la implementación de PaaS o SaaS? 

Las opciones de suscripción a SaaS y PaaS pueden incluir: 

  • Protección contra ciberataques. Las suscripciones cloud pueden incluir sistemas de detección de intrusiones para la supervisión constante e identificación de posibles amenazas, tecnología DDoS que absorbe el tráfico malicioso y tecnología antimalware que almacena la información sobre el malware para su reconocimiento.

  • Gestión eficaz de las vulnerabilidades. Los proveedores de plataformas más seguros supervisan y analizan de forma proactiva tu infraestructura en busca de vulnerabilidades de seguridad. Deben alertar a los clientes o aplicar correcciones directamente, dependiendo del método de implementación. Las implementaciones de SaaS se benefician especialmente de los análisis DAST y SAST periódicos del proveedor de la plataforma, que también ayudan a probar y detectar vulnerabilidades en las aplicaciones.

  • Ayuda experta de un equipo SOC. El equipo de seguridad interno de un proveedor de plataformas dedica recursos a garantizar la seguridad de su software. Con las implementaciones SaaS, los equipos SOC se encargan de tareas de seguridad adicionales, como la supervisión del rendimiento y los registros, los análisis y las actualizaciones y parches.

  • Asistencia en caso de ataque o interrupción del servicio. A veces, ya sea por culpa de personas malintencionadas o por un evento como un desastre natural, los sitios web siguen cayendo. La mayoría de las opciones de suscripción a SaaS y PaaS ayudan a restaurar tu sitio web mediante copias de seguridad periódicas y estrategias de recuperación ante desastres para que pueda volver a estar operativo lo antes posible.

Esto es solo el principio de lo que debes tener en cuenta en materia de seguridad. Para más información sobre cómo garantizar la seguridad de tu sitio web, no te pierdas estas 6 prácticas recomendadas para reforzar la seguridad de los sitios web.

 

Liferay lleva más de dos décadas priorizando la seguridad y desarrollando una plataforma fiable para crear sitios web seguros, especialmente en sectores altamente regulados. Nuestro partnership con Google Cloud mejora aún más la seguridad de las implementaciones de PaaS y SaaS. Más información aquí.

La Necesidad Ineludible de la Accesibilidad: Crear una Web Mejor para Todos

Casi dos mil millones de personas viven con alguna discapacidad, pero el 96% de los sitios web más visitados no son accesibles. Y en sectores críticos como la administración pública, los medios de comunicación y el ecommerce, por ejemplo, el 70% de los sitios web son inaccesibles para los usuarios con discapacidad visual.

En un nivel elemental, si buscas llegar al mayor número posible de usuarios, ofrecer a todos los usuarios las mismas oportunidades de visitar y realizar tareas en tu sitio web, y cumplir con las normativas de accesibilidad, la accesibilidad pasa a ser imprescindible. ¿Dispone tu plataforma web de las herramientas adecuadas para ayudarte a cumplir los requisitos de accesibilidad, o has tenido que desarrollar soluciones alternativas, personalizadas o incluso costosas?

Una plataforma web adecuada:

  • Prioriza las funciones de accesibilidad. Las herramientas integradas, como el contraste de colores, la compatibilidad con la navegación por teclado y los generadores de texto alternativo para imágenes, facilitan la accesibilidad. Otros elementos adicionales son la compatibilidad con lectores de pantalla y el texto redimensionable.

  • Comprueba la accesibilidad por ti. Verifica que tu sitio web cumple con diferentes estándares, como WCAG y WAI-ARIA, con la propia plataforma. Las WCAG incluyen numerosas recomendaciones generales para ayudar a que tus sitios web sean más accesibles, mientras que WAI-ARIA publica definiciones y documentos técnicos para ayudar a implementar la accesibilidad en los sitios web.

  • Ayuda a ampliar la accesibilidad. Debes poder crear plantillas y componentes accesibles para mantener la coherencia en todo tu sitio web. Las plantillas y los componentes accesibles reducen el tiempo de comercialización y amplían tu público más rápidamente.

  • Es accesible por sí misma. La plataforma de tu sitio web también debe adaptarse a los desarrolladores con necesidades de accesibilidad, lo que ampliará tu reserva de talento potencial y aumentará la equidad.

Haz Crecer Tu Negocio - No Sólo Tu Sitio Web

Si aún no has descubierto la clave para la agilidad digital con tu plataforma web, tu organización tendrá dificultades para crecer.

Fortalece a los equipos de negocio junto con los de TI

¿El software de tu sitio web puede hacer frente a los retos de un mercado en constante cambio?

Si tienes una web bonita pero estática que requiere un título del MIT y diez años de experiencia en programación para saber cómo actualizarla, tus posibilidades de responder a las necesidades cambiantes del mercado y a los cambios de tu propio negocio son limitadas.

Las plataformas de desarrollo web con herramientas low-code permiten a cualquier usuario hacer mucho más que crear y editar contenido; algunas incluso permiten crear nuevos sitios y aplicaciones sin necesidad de programar. Al haber más personas en tu empresa capaces de asumir tareas que antes eran exclusivas del departamento de TI, ahorrarás tiempo y mejorarás la eficiencia interna.

Supongamos que eres un proveedor de telecomunicaciones que lanza una campaña local para el despliegue de una nueva red de fibra óptica en una región específica. Con el low-code, tu equipo de marketing local podría crear un microsite dedicado a la campaña.

O tal vez eres un fabricante que buscas crear e integrar en tu sitio web una aplicación de solicitud de piezas que se conecte con los sistemas de inventario y cadena de suministro. Con la tecnología adecuada, podrías crear esta aplicación con una mínima intervención del departamento de TI. 

Añade Commerce y Autoservicio para ofrecer más que una simple experiencia Web

El ejemplo que acabamos de mencionar puede requerir la integración de capacidades commerce adicionales, como un catálogo de piezas, comprobaciones de inventario en tiempo real, generación automática de órdenes de compra tras la revisión y notificaciones a los clientes sobre las fechas de pedido y envío. Los creadores de sitios web suelen carecer de funciones commerce integradas, una limitación que se hace evidente a medida que crecen las necesidades de experiencia digital. Estas herramientas te obligarán a añadir software adicional a tu infraestructura tecnológica, que puede que no se integre fácilmente.

Tus clientes también necesitarán asistencia a lo largo de su recorrido, como opciones de autoservicio que les permitan actuar de forma independiente al iniciar sesión. Estas experiencias de autenticación pueden llegar a ser bastante complejas, hasta el punto de que la mayoría de las plataformas de desarrollo de sitios web tienen dificultades para gestionarlas sin costosas personalizaciones.

Si buscas una plataforma única con una amplia gama de capacidades out-of-the-box para crear tus sitios web y cubrir otras necesidades de experiencia digital a medida que crece tu negocio, deberías considerar una Plataforma de Experiencia Digital (DXP). Las DXP te permiten ser flexible y ágil en la creación de experiencias verdaderamente centradas en el cliente. Permiten crear recorridos fluidos y personalizados a través de sitios web, portales y otros puntos de contacto online y offline.

Como una de las DXP más flexibles del mercado, Liferay DXP te ofrece las herramientas que necesitas para crear los sitios web que imaginas, y mucho más. Descubre todos los detalles de la plataforma aquí. .

No te conformes con una plataforma web poco atractiva

Tu sitio web no puede ser una idea de último momento sólo para marcar otra casilla de experiencia digital. Los sitios web que actúan como puertas de acceso a servicios críticos deben priorizar la seguridad, la accesibilidad y la escalabilidad. Estos elementos son básicos para proteger los datos, llegar a todos los usuarios y respaldar el crecimiento.

¿Te interesa comprar tecnologías web? Descubre cómo se comparan los CMS Headless, las DXP y Liferay DXP en siete casos de uso. 

Related Content
digital-agility-website2 (4).jpeg
Cómo lograr la agilidad digital para tu sitio web
Descubre cómo la IA, el low-code, la gestión multisitio y las capacidades headless pueden ayudarte a alcanzar la agilidad digital.
Tempo di lettura: 12 minuti
8 agosto 2025
austin-distel-21GWwco-JBQ-unsplash (1).jpg
Blog series: Portales efectivos. 8 ejemplos de portales de cliente efectivos en diferentes sectores.
Llegamos al último post de la serie de portales efectivos. Tras conocer diferentes ejemplos de empresas en el sector financiero y seguros y
Tempo di lettura: 4 minuti
30 settembre 2021
pexels-ono-kosuki-6000157-mirrow-bruno version (2).png
Las 10 principales tendencias en portales de clientes de 2023
Un portal de clientes permite a tus clientes y equipos maximizar la eficiencia. Descubre las principales tendencias para este 2023.
Tempo di lettura: 7 minuti
25 aprile 2023

Scopri come creare una soluzione adatta alle tue esigenze

Liferay Italy S.r.l
Via Torri Bianche 9 - Torre Quercia
20871 Vimercate (MB)
Tel: +39 0399002080
Costruito sulla piattaforma di esperienza digitale Liferay