Consorcio de Compensaciones de Seguros dispone de un portal corporativo para responder a los ciudadanos ante riesgos extraordinarios con Liferay DXP
Puntos Clave
- Migración a Liferay DXP 7.4 en la nube
El Consorcio modernizó su plataforma web desde una arquitectura obsoleta, logrando mayor escalabilidad, seguridad y capacidad para gestionar picos de tráfico en situaciones de emergencia. - Cumplimiento normativo avanzado
El portal cumple con estándares clave como WCAG (accesibilidad), GDPR (protección de datos) y ENS (seguridad), asegurando un acceso inclusivo y seguro para los ciucadanos. - Implementación de DevOps
La adopción de herramientas como Git, Kubernetes y Jenkins optimizó los procesos de desarrollo, automatizó tareas clave y mejoró la calidad del código. - Mejora en la experiencia del usuario
La nueva plataforma facilita tanto la gestión interna como la interacción ciudadana, garantizando información actualizada y accesible en momentos críticos.
Sobre el Consorcio de Compensación de Seguros
El Consorcio de Compensaciones de Seguros (CCS) es un instrumento clave al servicio del sector asegurador español con una larga trayectoria. Como entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, abarca múltiples funciones, destacando la cobertura de riesgos extraordinarios, el seguro obligatorio de automóviles, el seguro agrario combinado y la liquidación de entidades aseguradoras. Creado provisionalmente en 1941 como Consorcio de Compensación de Riesgos de Motín para responder a las pérdidas derivadas de la Guerra Civil (1936-1939), el CCS se consolidó como una entidad permanente a partir de 1954.
Desde su creación, el Consorcio ha estado íntimamente ligado a la cobertura de riesgos extraordinarios, siendo pieza fundamental de un sistema de indemnización por daños catastróficos único en el mundo. A lo largo de su historia, ha asumido progresivamente otras responsabilidades, como la gestión del seguro de crédito a la exportación, el seguro agrario combinado, el seguro obligatorio de viajeros, el seguro obligatorio del cazador, el seguro de responsabilidad civil de automóviles de suscripción obligatoria y el seguro de responsabilidad civil de riesgos nucleares, actuando como respaldo y garantía para el sector. Además, desde 1998 participa en el Pool Español de Riesgos Medioambientales y, desde 2002, asume la liquidación de entidades aseguradoras, función previamente a cargo de la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras (CLEA).
Desafío
La propia naturaleza del Consorcio de Compensaciones de Seguros le obliga a mantener una comunicación fluida y eficaz con la ciudadanía a través de su portal web, especialmente en situaciones de cobertura por riesgos extraordinarios, que por lo general están vinculados a las catástrofes naturales, como fue el terremoto de Lorca en 2011, la erupción del volcán de la Palma en 2021, o este año con la DANA de Valencia y Castilla – La Mancha. La impredecibilidad de este tipo de desastres hace que el Consorcio necesite de una plataforma robusta y ágil capaz de gestionar un volumen masivo de consultas y ofrecer información actualizada en tiempo real.
Además, como entidad pública, el portal del Consorcio debe cumplir con los rigurosos estándares de accesibilidad (WCAG), el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Estos requisitos, imprescindibles para garantizar un acceso universal a la información, añadían complejidad al desafío tecnológico. La modernización del portal web se presentaba, por tanto, como una necesidad estratégica para el Consorcio, no solo para mejorar la comunicación con la ciudadanía, sino también para fortalecer la seguridad y el cumplimiento normativo.
Implementación
Para hacer frente a estos desafíos, era imprescindible que el Consorcio superase las limitaciones de su antigua plataforma. Con el apoyo del partner tecnológico de Liferay, Ayesa, el Consorcio emprendió un ambicioso proyecto de migración a Liferay DXP 7.4 en la nube, aprovechando la solución PaaS de Liferay. Este proceso, si bien complejo debido a la arquitectura preexistente basada en IBM WebSphere Application Server y una base de datos Oracle, se ejecutó con éxito. La migración comenzó con la descarga de la plataforma a un entorno local, lo que permitió una transición controlada hacia un entorno más moderno. A partir de ahí, se llevó a cabo una actualización gradual de Liferay, desde la versión 6.2 hasta la 7.4, minimizando el impacto en la operativa diaria del Consorcio.
La migración incluyó también la transformación y migración de un volumen considerable de datos, incluyendo la meticulosa gestión de enlaces huérfanos para preservar la integridad de la información. Además, se implementó una plataforma DevOps con Git, Kubernetes y Jenkins, lo que permitió automatizar procesos, mejorar la calidad del código y aumentar la eficiencia del desarrollo. Finalmente, gracias a una planificación rigurosa, se logró minimizar el tiempo de inactividad durante la puesta en producción, limitando la interrupción del servicio a tan solo una semana laboral, un logro considerable dada que el portal web es imprescindible para la comunicación del Consorcio.
Resultados
La migración a Liferay DXP 7.4 en la nube ha supuesto una transformación significativa para el Consorcio de Compensaciones de Seguros, aportando mejoras sustanciales en varios ámbitos clave. La nueva plataforma ofrece una mayor seguridad, fiabilidad y escalabilidad que permite gestionar sin problemas los picos de tráfico inesperados que se producen cuando se presentan situaciones de cobertura por riesgos extraordinarios. Esta capacidad de respuesta ágil es fundamental para la misión del Consorcio, ya que garantiza la disponibilidad de información vital para la ciudadanía en momentos críticos. Además, la implementación de una plataforma DevOps con Git, Kubernetes y Jenkins ha optimizado los procesos de desarrollo, mejorando la calidad del código y reforzando la seguridad del portal.
La nueva plataforma también ha facilitado el cumplimiento normativo, un aspecto esencial para una entidad pública como el Consorcio. El portal cumple con los estándares de accesibilidad WCAG, obteniendo una puntuación de 9.5, lo que garantiza el acceso a la información para todos los ciudadanos. Asimismo, se asegura el cumplimiento del GDPR y el ENS, reforzando la confianza de los usuarios. La adaptación a la nueva plataforma por parte de los usuarios administradores y productores de contenido ha sido rápida y sencilla, lo que demuestra la usabilidad del sistema. En definitiva, la modernización del portal corporativo ha fortalecido la capacidad del Consorcio para cumplir su misión de servicio público, proporcionando información vital a los ciudadanos y gestionando eficientemente la cobertura de los ciudadanos en casos de siniestros.